• El Karst de Larra y El Auñamendi 2504 msnm.

  • En la cabecera del Valle del Roncal se encuentra el macizo de Larra, un paisaje espectacular, casi lunar me atrevería yo a decir, caótico, arisco, desolado, casi semidesértico, impactante , que lo hace realmente complicado para caminar. La naturaleza llámese "agua", ha esculpido sobre una base de roca caliza las mil y una forma que obliga a prestar toda la atención en el cualquier ruta por la que caminemos.
  • El macizo tiene su máxima elevación a más de 2500 msnm., y lo tenemos en el Pic d´Anie "o" Auñamendi, el resto en su mayor parte es relativamente plano, eso facilita disfrutar de unas vistas extensas del entorno calizo.
  • Entre las rocas del lapiaz, destaca la presencia del fuerte y longevo pino negro (Pinus uncinata) en las zonas superiores. También existe un bosquecillo de pinos declarada reserva integral de Ukerdi, (cerca de Isaba) y otra en la zona baja, la reserva integral del barranco de Aztaparreta, que da protección a un bosque de hayas y abetos dignos de conservar
  • En la zona alta del macizo, la acción del agua ha abierto una intrincada red de galerías de más de 125 km, con algunas de las simas más profundas del mundo, como la sima de San Martín o la sima de las Puertas de Ilamina. Esta última con nada menos que -1338 metros de profundidad. Esta cifra, nada despreciable incluso a día de hoy, fue objeto de mención en el libro del Récord Guinness de la época como la 2ª profundidad mundial.
  • Foto tomada con un objetivo Carl Zeiss-Vario Sonnar, equivalente a un 35 mm; en f/10 a 1/500 segs. ISO 200 y filtro polarizador.